Inicio
Mapa del sitio
RSS
Imprimir
Institución Educativa San Francisco de Asís
Inicio
¿Quienes somos?
Componente de formación
Componente comunicativo
Componente Científico
AMIGOS DE LA LECTURA Y PLAN NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA
Pruebas de suficiencia 2015
PRUEBAS DE PRIMARIA 2015
Pruebas diagnósticas PTA 2.0
"Señor, hazme un instrumento de tu paz"
Menú
Religión
Primer grado
Segundo grado
Tercer grado
Cuarto grado
Quinto grado
Sexto grado
Séptimo grado
Octavo grado
Noveno grado
Décimo grado
Once grado
cívica y etica
Artística
Educación física
ética y valores humanos
Ciencias políticas y económicas
filosofia
Competencia ciudadana
Sociales
media técnica
Buscar en el sitio
Buscar en el sitio
Contacto
iefcodeasis
iefcodea
sis@gmai
l.com
Inicio
>
Componente de formación
>
Religión
>
Once grado
Once grado
EVALUACIÓN SEMESTRAL DE RELIGION
EVALUACIÓN SEMESTRAL DE RELIGION
GRUPO: 10
*Obligatorio
NOMBRE DEL ALUMNO
*
Esta pregunta es obligatoria.
Conteste las preguntas 1 al 9 con base en la siguiente información
*
El periodo 1947-1957 , conocido genericamente como la "violencia", no puede tomarse como un breve interregno en el que se rompieron los marcos jurídicos del país y por causas desconocidas éste se precipitó a una guerra civiol no declarada. La visión simplista de que la sumatoria de los "odios heredados" fue la responsable del desangre, oculta la otra realidad, la que expresa históricamente que la violencia ha hecho parte de las costumbres políticas desde los origenes mismos de la etapa republicana de nustra historia. A lo largo de todo el siglo XIX, el país fue azotado por la utilización de la violencia como método de gobierno o de oposición, así, es claro que el periodo 47-57 no albergo un fenomeno inesplicable por el contrario, los elementos estructurales de violencia, los odios heredados, la pasión partidista, el despojo por la tierra, la persecución religiosa, la división política del país y la eliminación física del adversario político renacieron con mayor fuerza.
Esta pregunta es obligatoria.
1. De acuerdo al anterior texto puede decirse que la violencia se generó a raíz de:
*
a. Combate entre gobernantes y opositores
b. Florecimiento de la guerra civil
c. Conflicto desatado por odios heredados
d. Rompimiento de marcos jurídicos
Esta pregunta es obligatoria.
2. Según el texto anterior, la "Visión simplista", tendría como finalidad encubrir un factor determinante de la violencia como es el de:
*
a. Los partidos políticos
b. La historia política.
c. Los odios heredados
d. La política repúblicana
Esta pregunta es obligatoria.
3. Enm el texto anterior se dice que el periodo 47-57 no albergo un fenomenno inexplicable ´por qué:
*
a. Fue el fruto de múltiples fenómenos políticos anteriores
b. Los elementos estructurales de violencia condujeron a él
c. La violencia precedente había generado odios heredados.
d. Tuvo claros antecedentes en las costumbres sociales.
Esta pregunta es obligatoria.
4. Al decir que históricamente la violencia fue utilizada como método de gobierno o de oposición, el autor muestra que las posiciones políticas fueron legitimadas con:
*
a. Argumentos y votos
b. Armas y guerras
c. Argumentos y guerras
d. Armas y votos
Esta pregunta es obligatoria.
5. Según el texto en el periodo 47-57 resulta claro que se produjo un desangre en el país. Esto nos muestra que la violencia más que un interregno se devío a:
*
a. Las relaciones políticas establecidas por los diferentes actores del conflicto
b. La indiferencia de la sociedad civil en relación con el conflicto político
c. La falta de acatamiento de las normas establecidas en el marco jurídico
d. Las violaciones de los derechos humanos por parte de los actores involucrados
Esta pregunta es obligatoria.
6. Según el texto, una interpretación de la vioolencia señala que esta tuvo entre sus principales actores a los partidos políticos. Esto quiere decir que la responsabilidad de lo sucedido durante este periodo recae sobre la:
*
a. Clase obrera
b. Clase popular
c. Clase media
d. Clase dirigente
Esta pregunta es obligatoria.
7. Según el texto un motivo de la violencia distinto al político pero tan importante o más que este fue lo:
*
a. Religioso, pues el transfundo del conflicto fueron las creencias
b. Cultural, pues el carácter colombiano es típicamente agresivo
c. Económico, pues el dominio de la riqueza garantiza el poder.
d. Militar, pues el ejercito busco posicionarse en el gobierno
Esta pregunta es obligatoria.
8. Según el texto, la violencia marca un hito en la historia de colombia, por qué:
*
a. Fue una época en la cual todo el país se cubrió de opositores
b. Durante este periodo los partidos mostraron su idiosincrasia.
c. Esta etapa determinó el futuro social del país
d. En este tiempo la política primó sobre el bien común
Esta pregunta es obligatoria.
9. Uno de los temas más recurrentes en la prensa colombiana en los últimos tiempos ha sido el de la violencia de menores. Muchas personas opinan que la violencia de menores de edad constituyen un crimen horrendo y que se deben endurecer las penas para estos delitos. Desde un enfoque mas preventivo y constructivo que coercitivo se debe:
*
a. Implantar la pena de muerte para quienes ejerzan violencia contra los menores.
b. Implantar la cadena perpetua para quienes ejerzan violencia contra los menores
c. Fomentar políticas de prevención y educación y brindar atención a la población vulnerable.
d. Establecer una legislación que atemorice a los probables delincuentes
Esta pregunta es obligatoria.
10. Se entiende por violencioa intrafamiliar todoa cto de agresión intencional física, psicológica y sexual que un miembro realiza contra otro miembro del mismo núcleo familiar. Se expresan amenazas, golpes y agresiones emocionales, que se consideran según su gravedad como conducta delictiva. Cuando una persona se encuentra ante un caso de violencia intrafamiliar deberá:
*
a. Guardar silencio todo el tiempo, por respeto a los padres.
b. Acudir ante un juez de familia y denunciar el cas
c. Defenderse ante el agresor apelando a todo tipo de medios
d. Evadirse de la casa para evitar futuras agresiones
Esta pregunta es obligatoria.
11. Otra manifestación de la violencia que agobia al mundo es la del cracter religioso. En particular los conflictos religiosos afectan con mayor intensidad a los países del medio y lejano oriente. En Indonesia por ejemplo los musulmanes se enfrentan con los cristianos, en la India los Hindues con los musulmanes, en los países arabes los musulmanes con los judios. En Colombia no tenemos conflictos de este estilo por qué:
*
a. Predominan en la población unas corrientes religiosas de raíces comunes.
b. Existe la garantía constitucional de libertad de cultos.
c. En nuestro país no habitan musulmanes, Hindúes ni judíos
d. La Violencia religiosa es castigada severamente por la justicia
Esta pregunta es obligatoria.
12. La violencia en la televisión, en el cine, en el internet y en los videojuegos se considerá un problema de salud públcia. El 21 de Marzo de 2006, Jeff Weise, un joven norteamericano de 16 años, cogió un arma asesinó a sus abuelos y siguió hacia su escuela donde mató a siete personas más y luego se suicido. De acuerdo con el enunciado, el comportamiento del joven pudo haberse debido a que:
*
a. La vida no había sido amable con él y había ´perdido el año escolar.
b. Tenía un padre suicida y una madre con problemas cerebrales.
c. Pasaba la mayor parte de su tiempo viendo programas violentos en la tv
d. La televisión determina de manera directa los comportamientos humanos
Esta pregunta es obligatoria.
13. Colocarse en los zapatos de otros, consejo que escuhcamos de vez en cuando, tiene relación con interpretar intenciones, es decir con tomarnos el trabajo de comprender porque otra persona o nosotros hacemos lo que hacemos. De acuerdo con lo anterior la interpretación de intenciones
*
a. Ayuda a evitar conflictos innecesarios que parten de la costumbre de adjudicar intenciones que otros no tienen
b. Evita la resolución de problemas porque así alguien sea responsable dudamos de su intención
c. Invita a la comprensión y perdón tanto de faltas leves como graves
d. Obliga a tener una actitud tolerante ante cualquier tipo de chismes
Esta pregunta es obligatoria.
14. En noviembre de 2006, 220 líderes juveniles que habían creado la red mundial de jóvenes por la salud tuvieron en Agra India, su primera reunión que convocó a representantes de 32 países. Se fijaron como propósitos el control al tabaco y la promoción de la actividad física y los habitos alimenticios sanos, lo anterior querría decir qué:
*
a. La juventud mundial esta consumiendo tabaco, alcohol y drogas
b. La mala dieta, el cigarrillo y el sedentarismos son amenazas que atacan a los jóvenes
c. La publicidad incentiva malos hábitos alimenticios entre los jóvenes del mundo
d. Es necesario mejorar la calidad de vida de las comunidades más pobres
Esta pregunta es obligatoria.
15. El conocido teorico militar C. Clausewitz planteó en el siglo XIX que las guerras no heran otra cosa que la continuidad de las politicas por otros medios. Esto resultaría evidente cuando
*
a. Se entiende que en la política es necesario la construcción e un enemigo
b. Las elecciones se desarrollan como campañas y no como debates
c. El adversario es visto como un enemigo al que hay que eliminar
d. Para finalizar una confrontación armada, se firma una nueva constitución
Esta pregunta es obligatoria.
Nunca envíes contraseñas a través de Formularios de Google.
Haz tu página web gratis
Webnode
¿Te gusta esta página web?
¡Crea tu propia web gratis en 5 minutos!
¡Pruébalo!