Inicio
Mapa del sitio
RSS
Imprimir
Institución Educativa San Francisco de Asís
Inicio
¿Quienes somos?
Componente de formación
Componente comunicativo
Componente Científico
AMIGOS DE LA LECTURA Y PLAN NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA
Pruebas de suficiencia 2015
PRUEBAS DE PRIMARIA 2015
Pruebas diagnósticas PTA 2.0
"Señor, hazme un instrumento de tu paz"
Menú
Religión
cívica y etica
Artística
Educación física
Primer grado
Segundo grado
Tercer grado
Cuarto grado
Quinto grado
Sexto grado
Séptimo grado
Octavo grado
Noveno grado
Décimo grado
Once grado
ética y valores humanos
Ciencias políticas y económicas
filosofia
Competencia ciudadana
Sociales
media técnica
Buscar en el sitio
Buscar en el sitio
Contacto
iefcodeasis
iefcodeasis@gmail.com
Inicio
>
Componente de formación
>
Educación física
>
Noveno grado
Noveno grado
PRUEBAS SEMESTRALES EDUCACIÓN FÍSICA 9º 2014
PRUEBAS SEMESTRALES EDUCACIÓN FÍSICA 9º 2014
*Obligatorio
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
Esta pregunta es obligatoria.
Teniendo en cuenta el texto responde las siguientes preguntas.
La educación física es la disciplina que tiene como objetivo favorecer la salud física y mental del ser humano; de igual forma la eficiencia del movimiento, el desarrollo de sus habilidades motrices desde las más simples hasta las más complicadas por eso se recomienda a las personas: cuidar su alimentación, su descanso, hacer ejercicio y/o deporte con frecuencia, dormir bien, no consumir licores ni otras sustancias dañinas para su cuerpo, valorar su cuerpo y darle todos los cuidados que se merece.
1. La educación física puede contribuir al aprendizaje de las normas o convivencia ciudadana a través de
*
A. Juego limpio
B. Trabajo individual
C. Desarrollando proyectos
D. Participando de las clases de educación física
Esta pregunta es obligatoria.
2. La educación física tiene como objetivo:
*
A Favorecer la salud física y mental del ser humano.
B Convertirlo en un deportista.
C Inducirlo a descansar 8 horas al día.
D Motivar a las mujeres a cuidar su silueta.
Esta pregunta es obligatoria.
3. La educación física guía y recomienda al ser humano:
*
A Divertirse en cine, teatro, fiestas y parques
B Cuidar su alimentación, descansar, hacer ejercicio-deporte, dormir bien, evitar licores y otras sustancias dañinas para su cuerpo
C Consumir los alimentos sin medir consecuencias.
D Caminar con malas posturas.
Esta pregunta es obligatoria.
4. La educación física orienta la comprensión e importancia del ejercicio regular y así las personas evitarán:
*
A Movimientos torpes.
B Trabajar y estresarnos.
C Enfermedades producidas por el sedentarismo: la obesidad, los problemas cardíacos, y daños degenerativos de nuestro cuerpo.
D Practicar futbol constantemente.
Esta pregunta es obligatoria.
RESPONDE LAS PREGUNTAS DEL 5 AL 8 TENIENDO EN CUENTA EL SIGUIENTE TEXTO
Dos son las versiones del origen del fútbol sala; la primera dice que este deporte inicio en Sao Paulo y la segunda versión surgió en 1931 en Montevideo ambos con la Asociación Cristiana de Mozos. La primera entidad oficial, fue la Federación Metropolitana de Fútbol de Salón, la cual surgió en julio de 1954 y en 1971, fue fundada la Federación Internacional de Fútbol de Salón, la cual contó con 32 países afiliados que practicaban el deporte según las reglas Brasileñas. Según el recuento de la historia del Fútbol de Salón podemos inferir que:
5. El Fútbol Sala es un deporte que dio sus inicios en:
*
A. Colombia y Venezuela
B. Brasil y Uruguay
C. Argentina y Brasil
D. Uruguay Y Argentina
Esta pregunta es obligatoria.
6. El primer ente deportivo en crearse fue:
*
A. La Federación Paulista
B. La federación Internacional de Fútbol de Salón
C. La Federación Metropolitana de Fútbol de Salón
D. La FIFA
Esta pregunta es obligatoria.
7. La sigla FIFUSA significa:
*
A. Federación Nacional De Fútbol Sala
B. Federación Internacional de Fútbol
C. Federación Internacional de Fútbol de Salón
D. Federación Metropolitana de Fútbol de Salón
Esta pregunta es obligatoria.
8. La asociación que promovió este deporte recibía el nombre de:
*
A. Asociación Nacional de Fútbol de Salón
B. Asociación Cristiana de Futbolistas
C. Asociación Cristiana de Mozos
D. Asociación Cristiana de Jugadores
Esta pregunta es obligatoria.
RESPONDE LAS PREGUNTAS DEL 9 AL 12TENIENDO EN CUENTA EL SIGUIENTE TEXTO
En los diferentes torneos oficiales y no oficiales el número de jugadores por equipo no debe variar, la única manera de que se varié es porque el terreno o el espacio de juego no permiten que todos los deportistas participen. Al igual que el terreno puede variar también lo puede hacer el tiempo de juego.
9. El fútbol de salón se juega con cuantos jugadores por equipo:
*
A. 4 jugadores
B. 5 jugadores
C. 6 jugadores
D. 7 jugadores
Esta pregunta es obligatoria.
10. El peso del balón de microfútbol es:
*
A. 470 GR
B. 650GR
C. 560GR
D. 311 GR
Esta pregunta es obligatoria.
11. En las categorías de menores de 16 años Un partido de microfútbol tiene una duración de:
*
A. 40 min con descanso de 10 min
B. 45 min con descanso de 10 min
C. 45 min con descanso de 15 min
D. 40 min con descanso de 15 min
Esta pregunta es obligatoria.
12. En la categoría de mayores un partido oficial tiene una duración en cada tiempo de:
*
A. 20 min
B. 15 min
C. 30 min
D. 25 min
Esta pregunta es obligatoria.
RESPONDE LAS PREGUNTAS DEL 13 AL 15 TENIENDO EN CUENTA EL SIGUIENTE TEXTO
El equipo de arbitraje con que cuenta este deporte, está integrado por 4 jueces los cuales tienen cada uno una función muy importante pero diferente. Existe un juez árbitro, el cual está encargado de pitar el encuentro, de sancionar cada una de las faltas y decretar que se cobra o no; el juez auxiliar, está encargado de ayudar al juez principal y pitar las faltas que el principal no ve; el juez cronometrador es quien está encargado del tiempo y dárselo a los capitanes y juez principal y el juez planillador es quien anota cada uno de los acontecimientos (faltas, goles y amonestaciones)
13. El juez le proporciona los tiempos a:
*
A. Capitán del equipo
B. Asistente técnico
C. Director técnico
D. Cronometrista
Esta pregunta es obligatoria.
14. El juez que toma el tiempo recibe el nombre de:
*
A. Juez arbitro
B. Juez auxiliar
C. Juez planillador
D. Juez cronometrista
Esta pregunta es obligatoria.
15. EL Juez encargado de sancionar las faltas graves durante un partido recibe el nombre de:
*
A. Juez auxiliar
B. Juez Arbitro
C. Juez cronometrador
D. Juez planillador
Esta pregunta es obligatoria.
RESPONDE LAS PREGUNTAS 16 Y 17 TENIENDO EN CUENTA EL SIGUIENTE TEXTO
La federación internacional de fútbol de salón tiene como objetivo principal velar por la correcta ejecución de cada uno de los torneos y eventos a realizarse en cada país, teniendo en cuenta las normas y parámetros establecidos por la comisión principal.
16 La federación Internacional de Fútbol de Salón, en sus comienzos tubo cuantos países asociados:
*
A. 24 países
B. 12 países
C. 32 países
D. 40 países
Esta pregunta es obligatoria.
17. En qué año fue fundada la FIFUSA?
*
A. 1931
B. 1971
C. 1956
D. 1987
Esta pregunta es obligatoria.
RESPONDE LAS PREGUNTAS DEL 18 AL 20 TENIENDO EN CUENTA EL SIGUIENTE TEXTO
La cancha de Fútbol de Salón tiene una forma rectangular, sus medidas son 42 Mt, de largo por 22 Mt de ancho, el terreno oficial en el cual se puede jugar en torneos oficiales, debe ser de material especial o en coliseos especiales; las porterías tienen 2 Mt de alto por 3Mt de ancho; el balón tiene diferentes medidas según la categoría y oscilan entre 40 a 64 centímetros y 400 a 250 gramos de peso, datos estos que deben ser tenidos en la cuenta en el momento de ser ejecutado en torneos oficiales. Con base al anterior párrafo podemos deducir que:
18. El fútbol de salón se juega en terrenos tales como:
*
A. Cancha de grama
B. Cancha de fútbol
C. Coliseos Cubiertos
D. Calle
Esta pregunta es obligatoria.
19. El balón con que se juega en un torneo oficial para cada categoría debe tener unas medidas reglamentarias en:
*
A. Largo y ancho
B. Peso y ancho
C. Centímetros y gramos
D. Peso y altura
Esta pregunta es obligatoria.
20. Las diferentes categorías del Fútbol de Salón, al momento de jugar un partido oficial presentan diferencias en:
*
A. La cancha
B. El balón
C. El arco
D. El número de jugadores
Esta pregunta es obligatoria.
Nunca envíes contraseñas a través de Formularios de Google.
¿Te gusta esta página web?
¡Crea tu propia web gratis en 5 minutos!
¡Pruébalo!