Inicio
Mapa del sitio
RSS
Imprimir
Institución Educativa San Francisco de Asís
Inicio
¿Quienes somos?
Componente de formación
Componente comunicativo
Componente Científico
AMIGOS DE LA LECTURA Y PLAN NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA
Pruebas de suficiencia 2015
PRUEBAS DE PRIMARIA 2015
Pruebas diagnósticas PTA 2.0
"Señor, hazme un instrumento de tu paz"
Menú
Religión
cívica y etica
Artística
Educación física
Primer grado
Segundo grado
Tercer grado
Cuarto grado
Quinto grado
Sexto grado
Séptimo grado
Octavo grado
Noveno grado
Décimo grado
Once grado
ética y valores humanos
Ciencias políticas y económicas
filosofia
Competencia ciudadana
Sociales
media técnica
Buscar en el sitio
Buscar en el sitio
Contacto
iefcodeasis
iefcodea
sis@gmai
l.com
Inicio
>
Componente de formación
>
Educación física
>
Séptimo grado
Séptimo grado
PRUEBAS SEMESTRALES EDUCACIÓN FÍSICA 7º 2014
PRUEBAS SEMESTRALES EDUCACIÓN FÍSICA 7º 2014
*Obligatorio
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
Esta pregunta es obligatoria.
GRADO
7º1
7º2
Esta pregunta es obligatoria.
Responde las preguntas de 1 a 5 teniendo en cuenta el siguiente texto
Se denomina Calentamiento a la parte inicial del entrenamiento, que se caracteriza por tener una intensidad por debajo de la media del entrenamiento y que tiene como objetivo preparar el organismo para una sobrecarga. Este está dividido en tres partes la movilidad articular, la activación dinámica general y el estiramiento.
1. El calentamiento sirve para:
A. Aumentar el ritmo cardiaco y la temperatura corporal
B. Activar las neuronas
C. Socializarnos con los compañeros
D. Aumentar la velocidad y la fuerza
Esta pregunta es obligatoria.
2. La movilidad articular se ejecuta con que parte del cuerpo humano específicamente?
A. Los huesos
B. Los músculos
C. Las articulaciones
D. Los tendones
Esta pregunta es obligatoria.
3. La activación dinámica general tiene como objetivo
A. Iniciar el juego
B. Aumentar temperatura corporal y ritmo cardiaco
C. Aumentar las habilidades y destrezas de los deportistas
D. Evitar lesiones físicas
Esta pregunta es obligatoria.
4. Los estiramientos se hacen a que parte del cuerpo específicamente?
A. Los huesos
B. Los músculos
C. Los tendones
D. Las articulaciones
Esta pregunta es obligatoria.
5. El objetivo del calentamiento es:
A. Prevenir lesiones y aumentar el ritmo cardiaco al igual que la temperatura corporal
B. Prevenir lesiones deportivas y mejorar las habilidades básicas motrices
C. Mejorar el consumo de oxigeno
D. Jugar más rápidamente.
Esta pregunta es obligatoria.
Responde las preguntas de 6 a 9 teniendo en cuenta el siguiente texto
El juego es una actividad recreativa, donde participan uno o más jugadores por equipo, más allá de la competencia, la función principal de los juegos es brindar diversión y entretenimiento, mientras aportan un estimulo mental y físico, contribuyendo al desarrollo de las habilidades practicas y psicológicas.
6. Los diferentes juegos practicados en clase de educación física le sirven a los estudiantes para:
A. Desarrollo de técnicas y tácticas en el deporte
B. Mejorar habilidades mentales y físicas
C. Ocupar el tiempo libre
D. Hacer algo en clase de educación física
Esta pregunta es obligatoria.
7. Los juegos recreativos son aquellos donde los jugadores?
*
A. Compiten por un premio
B. Buscan la diversión y el esparcimiento
C. No tienen reglas ni normas
D. No hay límite de tiempo
Esta pregunta es obligatoria.
8. Los juegos de competencia son aquellos que buscan que los participantes?
*
A. Sean los mejores
B. Cumplan las normas y las reglas
C. Ganen sin importar como
D. Agredan a los adversarios
Esta pregunta es obligatoria.
9. Los juegos reglados son aquellos juegos en los cuales los jugadores?
*
A. Solo buscan la diversión y el esparcimiento
B. Deben cumplir a cabalidad las normas y las reglas de cada juego
C. Requieren de un juez arbitro
D. Utilizan las habilidades y destrezas para ganar.
Esta pregunta es obligatoria.
Responde las preguntas de 10 a 14 teniendo en cuenta el siguiente texto
Johan Huizinga, en su texto ¨Homo Ludens¨ define el juego como una actividad o acción humana voluntaria que se realiza dentro de ciertos límites fijados en el espacio y en el tiempo que atienden a reglas libremente aceptadas, que tiene su objetivo en sí mismo y se acompañan de un sentimiento de tensión y alegría y de una consciencia de ser algo diferente de lo que es la vida corriente y el cual es un fenómeno eminentemente cultural.
10. Según este autor y la definición que da del juego este es un elemento propio de:
*
A. La cultura
B. La biología
C. La psicología
D. La educación física
Esta pregunta es obligatoria.
11. Entre las características primordiales que debe tener el juego se encuentran:
*
A. Debes ser libre, separado, incierto, reglamentado y ficticio.
B. Alegra, animado y bullicioso
C. Normativo y coercitivo
D. Normativo, dañino y creativo
Esta pregunta es obligatoria.
12. Los juegos pueden ser:
*
A. Salvajes
B. De vértigo
C. Agresivos
D. Pasivos
Esta pregunta es obligatoria.
13. Una clasificación clásica de los juegos habla de que pueden ser:
*
A. De competencia e imitación
B. De competencia y agresión
C. De agresión e imitación
D. De agresión y voluntad
Esta pregunta es obligatoria.
14. Existen juegos de
*
A. Simbólicos, de azar y de reglas
B. Simbólicos, sin reglas y agresivos
C. De proeza, colectivos y disociadores
D. De ficción, fabricación y material
Esta pregunta es obligatoria.
Con base a la siguiente definición responde las preguntas del 15 al 20
Los juegos predeportivos, son aquellos juegos que exigen habilidades y destrezas propias de los deportes, su práctica es recomendada como preparación para las personas que inician a practicar cualquier deporte ya que les aporta una serie de recursos físicos y técnicos.
15. Los juegos predeportivos sirven como?
*
A. Iniciación a los deportes
B. Medio de socialización
C. Mejorar técnica y táctica de los deportes
D. Canalización de energía
Esta pregunta es obligatoria.
16. El objetivo fundamental de los juegos predeportivos es?
*
A. Aprender las normas y reglas de los juegos
B. Adquirir respuestas motrices para poner en práctica en cada deporte.
C. Aprender a socializar.
D. Compartir con los compañeros a través del juego.
Esta pregunta es obligatoria.
17. La aplicación de los juegos predeportivos está relacionada con?
*
A. Las normas y reglas
B. Las ciencias sociales
C. La educación física, la recreación y el deporte
D. Las artes
Esta pregunta es obligatoria.
Según el siguiente párrafo se podría pensar qué:
Otra de las definiciones de juegos predeportivos dice que estos son una forma lúdica motora esencialmente agónica, de tipo intermedio entre el juego y el deporte, que contiene elementos afines a alguna modalidad deportiva y que son el resultado de la adaptación de los juegos deportivos con una complejidad estructural y funcional mucho menor y que sirven de base para el desarrollo de habilidades deportivas ya que contienen elementos a algunos deportes.
18. Con este tipo de juegos, se prepara a los estudiantes para?
*
A. Aprender a jugar
B. Cumplir a cabalidad con las reglas
C. El transito del juego al deporte
D. Para ganar el juego
Esta pregunta es obligatoria.
19. Este tipo de juegos contribuyen en el estudiante al mejoramiento de?
A. La socialización
B. Aprendizaje de normas y reglas
C. Habilidades básicas y capacidades físicas propias de los deportes
D. La velocidad
Esta pregunta es obligatoria.
20. Los juegos predeportivos aportan a la iniciación deportiva el aprendizaje de?
A. La socialización
B. Las reglas, las habilidades técnicas globales y especificas
C. Los principios tácticos
D. La organización del juego
Esta pregunta es obligatoria.
Nunca envíes contraseñas a través de Formularios de Google.
Crea una página web gratis
Webnode
¿Te gusta esta página web?
¡Crea tu propia web gratis en 5 minutos!
¡Pruébalo!