Inicio
Mapa del sitio
RSS
Imprimir
Institución Educativa San Francisco de Asís
Inicio
¿Quienes somos?
Componente de formación
Componente comunicativo
Componente Científico
AMIGOS DE LA LECTURA Y PLAN NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA
Pruebas de suficiencia 2015
PRUEBAS DE PRIMARIA 2015
Pruebas diagnósticas PTA 2.0
"Señor, hazme un instrumento de tu paz"
Menú
Religión
cívica y etica
Primer grado
Segundo grado
Tercer grado
Cuarto grado
Quinto grado
SEXTO GRADO
Séptimo grado
octavo grado
Noveno grado
Décimo grado
Once grado
Artística
Educación física
ética y valores humanos
Ciencias políticas y económicas
filosofia
Competencia ciudadana
Sociales
media técnica
Buscar en el sitio
Buscar en el sitio
Contacto
iefcodeasis
iefcodea
sis@gmai
l.com
Inicio
>
Componente de formación
>
cívica y etica
>
SEXTO GRADO
SEXTO GRADO
Prueba segundo semestre cívica grado sexto
Prueba segundo semestre cívica grado sexto
*Obligatorio
Nombre del estudiante:
*
Esta pregunta es obligatoria.
Grado
*
6-1
6-2
Esta pregunta es obligatoria.
1) La capacidad de las personas para ponerse en el lugar del otro y considerarle tan real e importante como uno mismo, es:
*
Algo imposible.
Algo que no se debe hacer.
Tomar en serio al otro, aunque sea el peor de todos.
La característica principal de los filósofos.
Esta pregunta es obligatoria.
2) A las expresiones espontáneas de los sentimientos las llamamos:
*
Emociones.
Sensaciones.
Imaginación.
Memoria.
Esta pregunta es obligatoria.
3) Si no nos valoramos a nosotros mismos y a los demás como personas:
*
Estamos faltando a la verdad.
Estamos faltando al respeto.
Estamos faltando a la verdad científica.
Ninguna de las tres afirmaciones anteriores es verdadera.
Esta pregunta es obligatoria.
4) Cuando una persona se fija metas y las persigue a pesar de los contratiempos y frustraciones, se dice que tiene:
*
Autorregulación.
Apatía
Perseverante
Empatía
Esta pregunta es obligatoria.
5) Teniendo en cuenta, que haces parte de la comunidad Franciscana y cuentas con el derecho a elegir las diferentes instancias de participación que como estudiante se tiene en la institución, desde el momento en que inicia el año lectivo, se abren espacios que te brinda el colegio para que ejerzas tu derecho a elegir y ser elegido; no sería uno de ellos:
*
Elección del consejo directivo.
Elección de personera
Elección de representante al consejo estudiantil
Elección de representante de grupo
Esta pregunta es obligatoria.
6) Si llegamos tarde a una exposición en un auditorio, son normas claves de comportamiento
*
l entrar en el auditorio, cuidemos de no distraer con ningún ruido la atención de los que allí se encuentran
Dentro del auditorio no debemos saludar a ninguna persona desde lejos, y cuando ha de hacerse de cerca tan solo un movimiento de cabeza,sin detenerse a dar la mano ni mucho menos conversar.
Tomar asiento y esperar a que la exposición termine
Recostar la cabeza sobre el espaldar del asiento, para mantener el cuerpo cómodo cuando estemos sentados.
Esta pregunta es obligatoria.
7) La violencia física contra la mujer se produce tanto en hogares de estratos socioeconómicos bajos como altos, involucrando a personas con altos grados de escolaridad y con escaso nivel de educación formal. Esta situación evidencia que
*
la violencia contra la mujer se presenta en todas las clases sociales
hay temor de denunciar los casos de maltrato en el hogar
la violencia física tiene relación directa con la psicológica
las mujeres no tienen la suficiente fuerza física para atacar al hombre
Esta pregunta es obligatoria.
8) La violencia como comportamiento, se aprende y es reproducido por los niños a lo largo de las etapas de desarrollo. Los padres, maestros y cuidadores pueden generar en ellos conductas solidarias y amables, que faciliten la convivencia y la resolución de conflictos,
*
Sí, la violencia es admitida como mecanismo de socialización y de adquisición de valores
Sí, se hace énfasis en el fortalecimiento de la normas que al incumplirlas se genera una penalización de la utilización de la violencia como mecanismo de solución de conflictos
Sí, la violencia intrafamiliar está presente en los distintos estamentos y estratos de la sociedad
Sí, la formación de los niños se cimenta en los valores como medio para promocionar la tolerancia y el rechazo a la violencia.
Esta pregunta es obligatoria.
9) Las múltiples vivencias y experiencias cotidianas de los niños en un ambiente familiar, en el cual se aplica la violencia física como método para corregir comportamientos, determinan
*
rasgos psicológicos y afectivos difíciles de explicar en los sujetos afectados por la violencia
. el mejoramiento de la moral y las buenas maneras en los sujetos
la formación de personas con dificultades psicológicas y emocionales y poco tolerantes
personas que serán útiles y productivas para la nación
Esta pregunta es obligatoria.
10) Cuando un estudiante es suspendido, no sólo él resulta afectado,también se afecta a la familia ya que:
*
La familia es estigmatizada por tener un miembro problemático
Los padres se sienten defraudados y preocupados por la situación del estudiante
La situación económica de la familia se agrava
El fracaso escolar se mantendrá en la familia
Esta pregunta es obligatoria.
11) La violencia generada por conflictos entre las personas, puede ser disminuida si
*
. las comisarias de familia se apropian de su responsabilidad frente a la situación
. las comisarias de familia se apropian de su responsabilidad frente a la situación
el Estado crea entidades que fomenten la sana convivencia
. la participación de la sociedad en la construcción de la cultura de la paz
Esta pregunta es obligatoria.
12) En mi barrio existen miembros de distintas religiones y los hay también que no profesan ninguna. A veces se presentan conflictos entre miembros de una religión e integrantes de otra. De lo anterior podemos afirmar:
*
es necesario que haya una sola religión común a todos.
no debería existir ninguna religión para evitar roces
distintas religiones pueden convivir mediante el respeto.
las discusiones en torno a religiones son ridículas.
Esta pregunta es obligatoria.
13) En una discusión entre amigos uno propone que lo mejor frente a las normas del colegio expuestas en el Manual de Convivencia es burlarse de ellas y no seguirlas. Otro indica que esto es inconveniente y que lo que hay que hacer es obedecerlas porque es un asunto de autoridad. Uno tercero indica que mejor sería estudiarlas, debatirlas y proponer algunos cambios.. Frente a esta situación, seria conveniente:
*
Reflexionar entre todos, proponer ideas constructivas
lo conveniente es guiarse por la amistad con los amigos que debaten.
lo mejor en estos casos es permanecer callado y dejar que hablen.
se diga lo que se diga las cosas seguirán igual porque otros mandan
Esta pregunta es obligatoria.
14) Las normas de urbanidad y cívica son códigos de comportamiento entre las personas que determinan la convivencia entre las mismas. Esto es importante porque:
*
permiten que se trate bien a las personas que tienen buenos modales
las urbanidades son herencia de los padres y hay que seguirlas porque sí
son textos claves para entender como funciona el orden social
reflejan el grado de libertad de las personas frente a las normas sociales
Esta pregunta es obligatoria.
15) Nuestros conocimientos son más importantes que nuestras acciones. Si o No
*
si porque si tengo una carrera profesional puedo tratar mal al que se me de la gana
no porque mis acciones deben ser mas importantes antes que cualquier conocimiento
si porque si soy profesional no importa el respeto
no porque el conocimiento solo es una herramienta
Esta pregunta es obligatoria.
16) Debo vivir de la manera que se me antoje
*
si porque es mi vida y nadie puede meterse
No porque la ética es algo que me puede conducir hacia la felicidad y debo decidir correctamente
si porque todos somos libres
No porque la ética es un engaño debo buscar otra cosa mejor
Esta pregunta es obligatoria.
17) . prefiero enfrentarme a golpes con mis compañeros de clase para que me tengan respeto:
*
si porque así me respetan mas
no porque el respeto se gana con la actitud y con el buen trato a los demás
si porque mi fuerza me permite aprovecharme
no porque todo el tiempo para ganar respeto debería enfrentarme a golpes
Esta pregunta es obligatoria.
18) . la libertad me autoriza para hacer lo que quiera conmigo y los demás porque soy libre para hacerlo
*
Si porque soy libre Sueña siempre y serás el mejor
. No porque la liberta es una mentira
Si porque es mi libertad
No porque la libertad tiene límites, una cosa es libertad, otra el abuso de esa libertad
Esta pregunta es obligatoria.
Contesta las preguntas 19 y 20 de acuerdo al siguiente texto:
Según el diccionario de la Real Academia Española la urbanidad es: Cortesanía, comedimiento, atención y buen modo (buenas maneras). El diccionario de la RAE resume, perfectamente, en cuatro términos todo lo que nos lleva a tener una mejor convivencia con los demás. Del latín urbanitas (urbanitatis), la urbanidad son una serie de pautas de comportamiento que se deben cumplir y acatar para lograr una mejor relación con las personas con las que convivimos y nos relacionamos. Recordar la palabra urbanidad no tiene porque llevarnos a viejos y estirados manuales donde se daban e imponían estrictas normas de comportamiento totalmente inadecuadas, en su mayoría, a los tiempos actuales. Esa rigidez e intransigencia en la educación ha creado un cierto "halo" negativo a la palabra urbanidad. Cualquier sociedad cuenta con unas normas de comportamiento, no escritas en la mayor parte de los casos, pero que sin su tutela nos haría ser un grupo de seres incivilizados que campean a sus anchas. Saber que es mejor caminar por nuestra derecha, que las cosas se piden por favor, que se da las gracias por casi todo... y otras muchas pequeñas cosas hacen que nuestra vida sea mucho más agradable. Pero como todas las reglas, leyes o normas, no solamente es suficiente con saber que existen, sino que hay que ponerlas en práctica. A diario, en cualquier situación se puede ser cortés. No hay que desaprovechar ninguna ocasión por dos motivos: poner en práctica lo que nos han enseñado y a su vez dar un estupendo ejemplo a los que nos ven. Gozar de un buen "tacto social" nos puede ayudar en multitud de situaciones, tanto sencillas como algo más complejas. Desenvolverse en los distintos ámbitos sociales debería ser una de las mejores asignaturas de nuestra enseñanza. Puedes ser el que más conocimientos tenga de su profesión o carrera profesional, pero sin una buena dosis de "urbanidad" puede que sea la persona menos querida de su entorno. Saber agradar, comportarse de modo correcto en cualquier ocasión, mostrar nuestro mejor "barniz social" cual pavo real que muestra su majestuosa cola puede hacernos ganar la simpatía de todo nuestro entorno. Ese cariño se refleja en la actitud de las personas que nos rodean y se extraña cuando falta. Por eso nos preguntamos ¿qué es urbanidad? Saber convivir, saber agradar y saber estar, aderezado con un toque de estilo.
19) Del texto se puede deducir que:
*
Poseer conocimientos y nada de urbanidad nos hace odiosos.
Con la urbanidad basta para que seamos queridos.
De pronto sin la urbanidad seríamos más civilizados.
Ninguna de las anteriores
Esta pregunta es obligatoria.
20) De acuerdo con el texto la convivencia se refiere a:
*
Mantener una buena relación con las personas.
Recubrirse constantemente de un buen “barniz social”
Emplear siempre y gozar de un buen “tacto social”
Encontrar normas no escritas de comportamiento.
Esta pregunta es obligatoria.
Nunca envíes contraseñas a través de Formularios de Google.
Crea una página web gratis
Webnode
¿Te gusta esta página web?
¡Crea tu propia web gratis en 5 minutos!
¡Pruébalo!